Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Sistema capitalista y sus consecuencias en la economía Boliviana (página 2)



Partes: 1, 2

Posteriormente, dicha estratégia fue complementada a principios de los noventa, con el arancel uniforme, la nueva Ley de Inversiones, la eliminación de la banca de Fomento, la privatización y capitalización de las empresas públicas, la Reforma Tributaria, la Reforma de Pensiones, etc.[6]

6.- Los agentes y usuarios de los sistemas economicos

Los participantes en las industrias de servicios básicos son, en primer lugar, los demandantes o usuarios de los servicios de agua potable y alcantarillado, energía eléctrica, telecomunicaciones, transporte, gas y derivados del petróleo. Estos usuarios son, en la actualidad, principalmente la población urbana en el territorio nacional. Los otros agentes son las empresas que participan en cada una de las etapas del proceso de provisión de bienes y servicios de dichas industrias. Por el lado del Estado, los participantes son el Poder Legislativos y el Poder Ejecutivo en lo normativo y el Sistema de Regulación Sectorial, compuesto por el conjunto de las superintendencias sectoriales y las Superintendencia General, en lo regulatorio.

6.2. LOS USUARIOS PARTICIPANTES DE LOS AGENTES ECONÓMICOS:

Los usuarios: La satisfacción de las necesidades del usuario o consumidor final, es el objetivo de la provisión de los servicios básicos. La participación de los usuarios se expresa en el crecimiento de la demanda, es decir, mayor cobertura de los servicios, mejor calidad de los mismo y nuevos servicios. Dada la importancia de los usuarios, su participación permitirá generar información que proporcione una retroalimentación a todos los participantes en las diversas actividades de cada industria.

En el pasado, las estadísticas de cobertura y crecimiento de la demanda, fueron los principales instrumentos para las decisiones de inversión de las empresas. En la actualidad la atención directa de reclamaciones de los usuarios por parte de las empresas y las superintendencias sectoriales, mediante el sistema de Oficina del Consumido (ODECO), se esta convirtiendo en otro instrumento fundamental y complementario al anterior, dado que informa sobre la calidad de los servicios. Las empresas atienden las reclamaciones de sus usuarios mediante las ODECO instaladas en las mismas, constituyéndose en la primera instancia de reclamación.

6.3. ESTRUCTURA Y GRADO DE COMPETENCIA EN LA INDUSTRIAS REGULADAS, (1998)

Industria

Servicios monopólicos

Servicios competitivos

Servicios potencialmente competitivo

Aguas

Agua potable

Alcantarillado sanitario

Producción de agua cruda

Electricidad

Transmisión de electricidad

Distribución de electricidad

Sistemas aislados integrados

Generación de electricidad

Transmisión de electricidad(1)

Consumidor no regulados(2)

Hidrocarburos

Transporte por ducto

Distribución de gas natural por redes

Comercialización de derivados del petróleo

Transporte por ductos(1)

Telecomunicaciones

Telefonía local(3)

Telefonía de larga distancia(3

Radio, Televisión,

TV Cable, Internet,

Telefonía celular(4)

Telefonía local

Telefonía de larga distancia.

Trasportes

Aeropuertos

Ferrocarriles(5)

Aeronavegación

Ferrocarriles.

  • a. Las empresas de transmisor de electricidad y transporte por ductos de hidrocarburos no tienen derechos de exclusividad, (2)Grandes consumidores ubicados en zonas de concesión de distribuidores que pueden comprar electricidad directamente de las generadoras. (3) ENTEL y las Cooperativas Telefónicas tienen derechos de exclusividad hasta noviembre de 2001, (4) Sujeto a fijación de precio tope, (5) Únicamente en las regiones donde no compite con el transporte automotor terrestre de larga distancia.

  • EMPRESAS DE SERVICIOS BÁSICOS (SANTA CRUZ)

Número de operadores en las industrias de servicios básicos, 1998

Industria

Ámbito de acción

Operadores

Aguas

Acopio, tratamiento, distribución de agua potable,

y sistemas de alcantarillado

32 empresas principales

Electricidad

Sistemas Interconectado Nacional

Generación de electricidad al por mayor

Transmisión de electricidad

Distribución de electricidad al por menor

  • Empresas principales

  • Empresas menores

Sistemas Aislados

7 empresas

1 empresa

6 empresas principales

3 empresas menores

73 operadores

Hidrocarburos(1)

Exploración y explotación de hidrocarburos

Transporte por ductos

Distribución de gas natural por redes

Comercialización de derivados del petróleo:

  • Estaciones de servicio de combustibles líquidos

  • Estaciones de servicio de gas natural comprimido

  • Terminales de almacenaje de combustible líquido

  • Plantas de engarrafado de gas licuado de petróleo

  • Plantas de distribución de gas licuado de garrafas

  • Importadoras de derivados de petróleo.

19 empresas

2 empresas

5 empresas

363 estaciones

15 estaciones

29 terminales

27 plantas

117 plantas

39 empresas

Telecomunicaciones

Servicios básicos (Telefonía local, larga distancia y móvil)

Servicios no básicos (principalmente radio y televisión)

18 empresas

839 empresas

Transporte(2)

Servicio de transporte ferroviario

Servicio de Aeropuertos

Servicios de transporte aéreo(3)

2 empresas

2 operadores

9 empresas

(1) incluye a YPFB en todas las actividades que participa, (2) No incluye empresas de transporte automotor debido a que no fueron regulados en 1998, (3) No influye aerolíneas extranjeras que sólo venden pasajes mediante agentes a representaciones en Bolivia.

7.- Empresas capitalizadas en el sector de hidrocarburos

7.1.-El mercado del gas natural:

Según estudios realizados, el importante crecimiento de la demanda de gas natural en los países industrializados, se debe principalmente al incremento de tecnologías limpias, mayores descubrimientos de reservas, la expansión de las redes de distribución y el avance de la tecnología.

La normativa vigente en el país permitió la inversión y exploración, para lo cual se redujo el pago de regalías y participación del 50% vigentes para los campos existentes a 18% a los campos nuevos.

Estas normas se encuentran en revisión sujetos a los resultados del referéndum sobre los hidrocarburos realizados en julio de 2004.

Los resultados de estas inversiones se traducen en el incremento de las reservas certificadas (probadas y probables) y la identificación de reservas posibles. Las reservas certificadas han pasado de 5.60 TCF en 1997 a 52,29 TCF en el 2002.

Se estima que para el año 2020 la demanda en el mundo pase de 84 a 162 TCF. Bolivia se encuentra en el número 18 de reservas a nivel mundial (segundo a nivel de Latinoamérica), con sus 52,29 TCF de reservas certificadas. Por su situación geográfica se constituye en un país estratégico a nivel de la región, con mercados potenciales en Estados Unidos, Brasil y Argentina.

Las regalías departamentales, a pesar de la dismuniión en porcentaje en los pozos nuevos, han aumentado considerablemente de $ 74,6 a 188,3 Millones. Estas han sido distribuidas entre los departamentos productores según su participación, pasando de 19,7 millones de $ a 66,2 millones.

7.2.-Las Infraestructuras:

. El estado invirtió 2,79% del PIB en infraestructuras en 2003

. En 2004 la inversión estatal en caminos y transporte fue el 32,56% de la inversión pública total, es decir el 86% de la inversión pública en infraestructuras.

. El 6,2% de la Red Caminera Nacional, consistente en 60,262 Km. Construidos, se encuentra asfaltado (2003).

. El 30% de la Red Vial Fundamental se encuentra asfaltado (2003).

En Bolivia la infraestructura caminera es incompleta, lo cual incide en los costo de transporte y afecta a la competitividad del resto de la economía. Se encuentra conformada por tres redes:

  • Fundamental 21%

  • Complementaria 21% y,

  • Vecinal 60%.

El total es de 60.282 km. De longitud, de los cuales únicamente el 6,6% se encuentra asfaltado, 30,4% es de ripio y el restante 63% es de tierra[7]

Así mismo, a nivel nacional existe debilidad institucional en el Servicio Nacional de Caminos y a nivel departamental por la dualidad de dependencia de los Servicios departamentales. Ello dio lugar a la falta de mantenimiento de los caminos.

7.3.-Sector Ferroviario:

El sector ferroviario boliviano cuenta con dos redes:

  • Una oriental muy dinámica y en crecimiento, por su realción con la agricultura del área,

  • La occidental, con serias dificultades asociadas a la crisis minera del occidente.[8]

7.4.-. El sector Agropecuario:

Si bien en el Oriente boliviano el desarrollo del sector agrícola y comercial ha sido significativo, en el occidente se ha producido un rezago notable.

Características del sector agropecuario:

  • Este sector contribuye con 12,72% al PIB el año 2003, ocupa a 39,66% de la población ocupada el año 2002 (INE).

  • El 91% de la población rural es considerada como pobre (Mapa de Pobreza del 2002).

  • A pesar del notable avance, el sector agropecuario oriental muestra serios desafíos, relacionados con la tecnología, el valor agregado y la dependencia de sus precios de mercados mundiales.

  • Sólo el año 1997, la reducción de la producción de coca determino una tasa negativa de crecimiento del sector en 21%.

7.5.-Empresas de Telecomunicaciones

El sector de Telecomunicaciones presenta el mayor número de empresas, determinado por las empresas en los servicios no básicos (principalmente radio y televisión). El sector de Hidrocarburos también presenta un número importante de empresas, particularmente en las actividades de comercialización de derivados del petróleo. En los sectores de Electricidad, Aguas y Transportes, el número de empresas es menor. En el caso particular el Transporte

7.6.-El Medio Ambiente y los Recursos naturales

Bolivia tiene un extenso territorio y bosques que ocupan casi el 50% del total, lo que ubica al país entre los 10 primeros del mundo con mayor reserva forestal. Tiene mil especies arbóreas conocidas, una gran variedad de productos maderables y no maderables, gran diversidad genética de especies nativas de flora y fauna. Se encuentra entre los 10 países con mayor riqueza en vertebrados, entre los 15 con mayor riqueza en primates y posee 1.300 especies de aves, 220, reptibles, 190 especies de mamíferos.

Cuenta con importantes recursos energéticos y mineros. Posee importantes reservas de minerales en oro, plata, estaño, zinc y otros. Sin embargo, el uso y explotación sostenible de recursos naturales requiere el establecimiento de derechos propietarios claros y mecanismos de resolución de conflictos[9]

Los principales problemas que tiene Bolivia son de dos tipos:

  • El primero referido a las condiciones de vida de la gente, estrechamente relacionado al acceso a servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de deshechos sólidos,

  • El segundo referido al uso de los recursos naturales en el mediano y largo plazo.

Así, la problemática ambiental de Bolivia está estrechamente relacionada a los altos niveles de pobreza y desigualdad que afectana a la mayor parte de su población, en particular al acceso al agua potable y disposición de excretas. Por ello, los esfuerzos a favor de la igualdad serán fundamentales y actuarán positivamente sobre la temática ambiental y favorecerán la superación de las limitaciones locales.

8.- Impacto en la economía boliviana

El profundo cambio demográfico y social en la segunda mitad del siglo XX, concentró a la población en áreas urbanas del país. La proliferación de emprendimientos familiares de reducido tamaño, se ha estructurado a partir de redes sociales de inmigrantes de primera y segunda generación en las ciudades y áreas metropolitanas como parte de estrategias de diversificación de actividades.

La pluralidad no responde únicamente a la necesidad de estabilizar los ingresos en un contexto de limitadas oportunidades de trabajo asalariado.

Encontramos que la diversificación ocupacional forman un modo de organización de las actividades económicas en que los factores sociales y culturales son tan importantes, como los estrictamente económicos y culturales, garantizan la reproducción endógena y espontánea de unidades económicas de reducido tamaño y, al mismo tiempo, definen sectores económicos con bajos niveles de especialización de las empresas en una etapa, producto o servicios y, por lo tanto, con niveles también bajos de complementación productiva.

8.1.- . EL MERCADO DE TRABAJO:

La historia económica boliviana se caracteriza por el alto porcentaje de trabajadores por cuenta propia en actividades agropecuarias, manufactureras y de comercio. Aunque en los últimos cincuenta años, se observa un crecimiento relativo del trabajo asalariado en el país, éste no llega a sobrepasar el 40% del total de la población ocupada.

Muchas explicaciones asocian la diversificación del ingreso, la combinación entre auto-empleo y empleo asalariado y, el crecimiento de las pequeñas empresas familiares a los contextos donde la industria, la exploración de recursos naturales y el sector de servicios no absorben en forma asalariada y estable a la gran mayoría de la población económicamente activa.

Según estos estudios, en contextos de incertidumbre laboral, los hogares buscan la diversificación como el medio para reducir el riesgo del fracaso completo de una fuente de trabajo y para estabilizar los flujos de ingresos a lo largo del año.

8.2.- LA EMPRESA FAMILIAR:

El "independizarse", representa un momento de transición de aprendiz/empleado a maestro/empleador que en muchos casos, está asociado a la formación de una familia y la llegada de hijos.

La asociación entre propiedad de un negocio y familia se consolida con el significado mismo de la empresa familiar cuyo valor reside en la cooperación mutua entre esposos (y después con los hijos), así como la distribución de responsabilidades y riesgos en la generación de ingresos y otros recursos para todo el grupo familiar.

La autonomía familiar en la organización del trabajo y en la vida cotidiana permite al grupo controlar la disposición del tiempo y del espacio, así como los recursos materiales acumulados.

8.3.- . ESPECIALIZACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN PRODUCTIVA:

Entre las medidas más radicales de 1985, está la de la liberalización del mercado.

Más allá de los efectos positivos y negativos de las unidad económicas familiar, es importante enfatizar que la diversificación ocupacional responde tanto a una estrategia de control de riesgo, en ajustar su empleo a sus requerimientos de producción. Los negocios se montan a través de ayudas financieras directa o indirectamente a través de préstamo o transferencia de tecnología o de un lugar para empezar el negocio de parientes y amigos.

Una vez que el negocio está funcionando, las principales fuentes de ingresos son las ganancias del propio negocio. También se consigue capital en las redes de relaciones personales o sistemas más personales como micro-créditos o prestamistal. La banca formal es una alternativa solo para una minoría.

En relación a los trabajadores, la familia es el núcleo de la principal fuente de trabajo. Cuando el negocio empieza a prosperar, otros trabajadores son contratados.

Sin embargo, la proliferación de unidades de reducido porte en Bolivia no genera una economía popular con capacidad de inserción competitiva internacional. Al revés, esta capacidad de generación de nuevos negocios estructura mercados locales y fronterizos con niveles bajos de especialización de las empresas en una etapa, producto o servicio y, por tanto, con niveles también bajos de complementación productiva.

La estrategia empresarial dominante es la autosuficiencia a través de la internalización de todo el proceso de agregación de valor, desde la compra de materia prima, hasta la comercialización.

8.4.-. LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES:

Cuando los pequeños productores se ponen a soñar en grande, siguen viéndose a sí mismos como pequeños. Sí, prósperos, pero pequeños, aunque, eso sí, levemente vinculados, unidos por un delgado hilo coordinador que les recorte trabajos terminados y les reparte los dividendos de acuerdo a su rendimiento desigual.

El amor guardián por la autonomía, parece competir dinámicamente contra la edificación de asociaciones o consorcios grandes de productores. Ante el primer atisbo de sometimiento, sujeción o explotación, los lazos se rompen y los compromisos se disuelven; de ese modo cada uno queda "librado a su suerte" o "camina por su cuneta", según reafirman ellos mismos. Estamos ante comportamientos socio-culturales anidados en la tradición, aprendidos en la praxis de varias décadas, racionalizados y reforzados por los avatares cotidianos. Aludimos a una economía de perdurabilidad y condensación, frágil pues en los mercados y en sus incursiones esporádicas por los meandros de la globalización. La imagen más aproximada a esta realidad es la de una multitud de pequeños talleres y negocios, la mayoría de ellos, idénticos si se los compara entre sí, compitiendo sin descanso, libres, pero limitados; autónomos, pero frágiles.

8.5.- LA IMPORTANCIA DEL CAPITAL SOCIAL:

La cultura sí importa. La frase resume una de las constataciones más recientes de la economía, "Peyrefitte 1996), advierte que junto al capital y al trabajo, habría que colocar a la cultura como un factor clave para el crecimiento y la generación de la riqueza.

Sería entonces la fuerza subjetiva e inmaterial la que motoriza la movilización de los recursos en una u otra dirección. Por su parte, el premio Nóbel Douglas North (1998) fue el encargado de subrayar la importancia de las instituciones en las economías. Con él comprendemos que la producción de bienes públicos está en manos de actores sociales concretos, orientados or certidumbres, vivencias, pautas de conducta y entornos legales restrictivos o ampliatorios.

Queda claro, por ejemplo, que una red social confiable reduce los costos de transacción, aproxima a los productores y los ayuda a tomar riesgos que solos no podrían enfrentar.

Convengamos entonces, que una sociedad que cuenta con un conjunto de relaciones sociales signadas por la confianza, la solidaridad, la cooperación y la reciprocidad, estaría en mejores condiciones para encarar los desafíos productivos. Por lo tanto, la asociatividad de los actores económicos ocupa hoy un lugar central sobre condiciones competitivas. Es en el contexto de este debate que se configura la paradoja boliviana –baja confianza en la esfera productiva y alta confianza en otras esferas sociales-. La experiencia boliviana expresa la coexistencia entre, por un lado, alta reciprocidad, confianza y cultura asociativa en las esferas social y política y, por el otro, bajo nivel de confianza, incipientes prácticas asociativas en la esfera económica.

En otras palabras, importantes segmentos de la economía popular, están formados por unidades económicas de reducido tamaño que tienen como estrategia principal evitar en lo posible la interdependencia que acompaña la especialización de unidades productivas a la vez que están inmersas en densas redes de relaciones sociales caracterizadas por una activa vida asociativa y una formidable capacidad de organizar y desplegar acciones colectivas en la esfera social y política. La propensión al aislamiento de unidades económicas autosuficientes contrasta con la enorme capacidad de acción colectiva y asociativismo en otras esferas sociales y políticas.

8.6.- LAS INSTITUCIONES PUBLICAS:

La caída de los precios internacionales del estaño marcó el agotamiento del modelo de capitalismo de estado y el inicio de una nueva fase de economía de mercado.

Las reformas estructurales por 1985, apostaron a la estrategia de crecimiento económico basada en la atracción de inversión extranjera en un contexto macroeconómico estable. Sin embargo, la diversificación de la exportación en los últimos 20 años no estableció un nuevo patrón de crecimiento de ingreso y empleo.

Otras experiencias internacionales como, por ejemplo, Colombia y Chile, en que condiciones internacionales desfavorables, en el primer caso la crisis del café y el segundo del cobre, dieron paso al surgimiento de nuevos actores económicos no tradicionales, nos hacen indagar cuales fueron los factores que propiciaron la redefinición de una vía de desarrollo en estos países y no así en Bolivia.

Creemos que en el caso de Bolivia, uno de los principales factores que explican la continuidad de una economía de base estrecha está relacionado a que el andamiaje institucional, las prácticas y estrategias de recursos naturales se mantuvieron pese al colapso del patrón estaño en 1985. El pasado permaneció al presente, no sólo de manera inercial a través de los resultados de decisiones pasadas como también de manera activa a través de nuevas iniciativas públicas y privadas. La apuesta por el crecimiento con base en los recursos naturales perduró durante el corto intervalo entre el fin de la era del estado y la naciente era del gas.

8.7.- APUESTA AL DESARROLLO CON BASE A LOS RECURSOS NATURALES:

El estado boliviano nunca dejó de ser un agente central en el desarrollo económico del país. Antes de la revolución del 1952, el estado consistentemente, ha promovido políticas económicas liberales acordes a la exportación de recursos naturales, principalmente el estaño, en asociación con una oligarquía liderada por tres familias: Patiño, Hochshild y Aramayo. Entre los años 50 y 80, el estado asumió el rol de empresario a través de la nacionalización de las minas y la gerencia de empresas en varios sectores como, energía, telecomunicaciones e infraestructura. Durante este período el estado también asumió el rol de promotor de una clase empresarial incipiente a través de la creación de bancos nacionales de inversión con subsidios, políticas de protección y otros instrumentos de estímulo a la producción nacional.

Después de la crisis política y económica de fines de los años 70 e inicios de los años 80, caracterizada por sucesivos golpes de estado, el incremento vertiginoso de la deuda externa y la caída de los precios del estaño en el mercado internacional, Bolivia, volvió al régimen democrático y enfrentó el reto de controlar una hiperinflación que llego a 8,000% anual. En 1985, a través del decreto supremo 21060, conocida como la nueva política económica, el modelo de capitalismo de estado fue sustituido por un modelo de economía de mercado. Las medidas anti-inflacionarias incluyeron la estabilización de las tasas de intercambio, políticas monetarias e impositivas restrictivas, el crecimiento de los ingresos del sector público vía reforma del sistema impositivo y de las rentas provenientes principalmente del petróleo y gas. El primer resultado de esta nueva política fue la reducción de las tasas de inflación. Entre 1987 y 2005, la inflación, media anualmente, se estabilizó alrededor del 4%.

Las reformas económicas después de 1985 respondieron a una estrategia de sustitución de la explotación de estaño por la diversificación de la explotación con base en inversiones extranjeras. La liberalización de la economía incluyó la atracción de inversión extranjera vía privatización/capitalizaciáon de las empresas estatales, la apertura del mercado interno a productos importados, la eliminación del control gubernamental sobre precios y salarios y la derogación de las disposiciones laborales que garantizarían la estabilidad laboral.

Las reformas del sector público consistieron en el congelamiento salarial y el despido masivo de empleados públicos. La prescripción de disminuir la participación económica del estado y su responsabilidad en la provisión de bienes y servicios públicos no restringió, sin embargo, el rol del estado como promotor de la exportación de recursos naturales, principalmente el gas y la soya.

Las políticas comerciales estuvieron orientadas a proveer incentivos y reubicar recursos para la promoción del crecimiento y la diversificación de la exportación.

Durante la década de los 90, el estado concentró esfuerzos en rediseñar el marco institucional y políticas económicas adecuadas para el sector de las empresas privatizadas y capitalizadas en los sectores de electricidad, transporte, comunicaciones, gas, agua y servicios financieros.

En el área financiera varios bancos fueron cerrados como el Banco Agrícola, el Banco Minero y el Banco del Estado. En 1995 se creó un nuevo Banco central independiente y con autonomía para garantizar el poder de compra de la moneda nacional. En los años siguientes, varias entidades financieras fueron creadas como por ejemplo el Fondo de Desarrollo financiero y de apoyo al sector financiero (FONDESIF).

Pese a ciertos avances en el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, aún persiste una situación de invisibilización estadística sobre varios aspectos de sus condiciones sociales y económicas. Esta invisibilización se explica en parte por la confusión que existe sobre la definición de quién es indígena o no indígena.

Los diferentes indicadores socio-económicos presentas consistentemente los valores más preocupantes para la población rural, que es principalmente indígena, posee serias restrincciones en el acceso a servicios, una economía con bajos niveles de productividad y limitada capacidad de inserción en el mercado nacional, y a nivel político y de toma de decisiones una presencia reducida.

Por todo lo expuesto, nuestra recomendación es que habría que configurar Bolivia, bien sea en una Asamblea Constituyente que reorganice todas sus leyes y de cabida a su pluriculturidad, bién crear los mecanismos necesario para el cumplimiento de las mismas, descentralizando el Estado y creando un proceso de Autonomía Regional, con unos Municipios seguros, estables y a su vez, agrupados en Mamcomunidades, para dar mayor fuerza y poder a sus peticiones lícitas.

9.- Conclusiones

Ha sido considerado por la Comunidad nacional e internacional como un éxito, tanto por la alta participación de la población como por su culminación ordenada y pacífica. Este éxito reveló que en el momento actual un amplio sector de la población privilegia el diálogo, la participación y el respeto al orden constitucional. Sin embargo, se mantiene la tendencia a la multiplicación de conflictos locales y regionales, que tienen en la mayoría de los casos al Estado central como interlocutor principal. No cabe duda que la sociedad boliviana exige insistentemente un rol más protagónico del Estado.

En este contexto se sitúa la demanda de una Autonomía Regional y Asamblea Constituyente, la misma que surgió de organizaciones indígenas del Oriente del país para quienes el reconocimiento efectivo de los derechos de los pueblos originarios, en particular sus derechos territoriales, pasa por una revisión integral de la Constitución Política del Estado.

Otro tema de relevancia estratégica para la Constituyente y el futuro del país es el rol de Estado en la promoción del crecimiento económico, cuyo tratamiento deberá apoyarse en un balance de los resultados y limitaciones de los enfoques desarrollistas y neo-liberales que alternaron en el continente de los últimos 50 años.

En lo económico, el momento actual se inscribe en el final de un ciclo corto recesivo (99-03), en el que el crecimiento económico cayó y se incrementaron el número absoluto de desempleados y subempleados y el de personas y hogares pobres.

El contexto internacional se muestra favorable, gracias a mejoras significativas en los precios de exportación de minerales, hidrocarburos y productos agroindustriales. La crisis energética del Cono Sur incrementa también la demanda por gas y sustitutos. Esta recuperación, sin embargo, puede verse afectada en el futuro inmediato por un alza en las tasas de interés del Tesoro Americano, una posible contracción de importaciones de la China, particularmente en los bienes agroindustriales y minerales y finalmente, un nivel muy alto de las cotizaciones del petróleo.

El gran desafío de la nuestra sociedad es pasar a una situación donde las comunidades, las regiones y los grupos étnico-culturales convivan bajo un multiculturalismo no limitado ni excluyente.

Nuestro país debe redefinir una comunidad democrática, en la cual las múltiples diversidades convivan, se toleren y puedan hacerse concesiones recíprocas. Ello depende de que, en una dinámica y acuerdos democráticos, se puedan aprovechas las propias capacidades políticas y potencialidades económicas para lograr un desarrollo socialmente incluyente, promovido por un Estado activamente comprometido con esta meta.

10.- Bibliografía

  • Morales "Estudio Tasas Macroeconómicas"

  • Rojo – 1993 – pág. 311

  • Constitución Política del Estado

  • Dres. Angel Rojas y Manuel Aragón "Sentencia Tribunal Constitucional".

  • Sistema de Regulación Sectorial "Libro Verde"

  • Dr. Gabriel Loza Tellería "El 21060 Modelo o Nueva Política Económica". (octubre 2004)

  • Evaluación Común del País (Octubre 2004) – Sistema de Naciones Unidas en Bolivia.

  • Indice mensual económico de Bolivia (IMAEB) – Bolivia.

  • Sistema de Regulación de Sectorial

  • Decreto 21060

  • Ley de Capitalización

  • Ley de Telecomunicaciones

  • Ley de Industria eléctrica

  • Ley de Hidrocarburos

  • Ley Sirese

11.- Anexos

  • Decreto Supremo 21060

  • Ley de Capitalización

  • Cooperativa Cotas (Santa Cruz)

  • Ley de Regulación Sectorial

  • Ley de Hidrocarburos

  • Ley de Industria Eléctrica

  • Ley de Telecomunicaciones

 

Notas:
[1] Datos del Informe de Naciones Unidas 2005

[2] Autor: Rojo 1993, pág. 311.

[3] Autores: Dr. Angel Rojas y Manuel Aragón – Sentencia Tribunal Constitucional

[4] Sistema de Regulación Sectorial

[5] Gabriel Loza Tellería – Monografías – 03.09.05

[6] Datos sacados de la página Web del Banco Central de Bolivia – 2005.

[7] Servicio Nacional de Caminos – Informe 2004

[8] Servicio Nacional del INE.- 2004

[9] Fuente: Evaluación Común del País – ONU: Octubre 2004

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

Monografias.com

Docente:

Lic. Tito Guido Rojas Mendoza

 

 

 

Autor:

María José Ruiz Paz.

Yasmin Melgar Ortiz.

José Daniel Iglesias Ribera.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter